La República del Dragón (La Guerra de la Amapola #2)
He leído casi seguido este segundo libro, por miedo a olvidarme de puntos clave de la primera parte (al ser una saga “corta”, prefiero hacerlo de esta manera para poder terminar rápido y continuar con otras sagas), y no me arrepiento.
Después del éxito de la primera entrega, la escritora R. F. Kuang publicó a finales de 2024 esta segunda parte, siendo una continuación directa y sin salto temporal. Partimos del punto exacto (argumental y temporal) en el que terminó el anterior libro. Tras la muerte de Altan y el arrebato de ira de Rin, la joven destruye la isla de Mugen, y ahora debe lidiar con la masacre que ha provocado. A la vez, su sed de venganza la lleva a buscar obsesivamente a la emperatriz Su Daji.
Esta segunda novela profundiza mucho más en la cabeza de Rin y en sus sentimientos, dejando que el lector pueda empatizar mucho más con la protagonista. También aparecen nuevos personajes, los cuales van a tener más relevancia en la historia, dejando de ser tan secundarios como los que aparecían en la primera parte. A su vez, la historia transcurre por muchas más ciudades, por lo que vamos conociendo aún más el país. Todo se expande de una manera acertada, progresivamente, para dar mucho más contexto y profundidad.
El ritmo me ha parecido también más adecuado, dándole más tiempo a lo importante, aunque todavía peca de tener demasiados momentos poco relevantes a los que se les da una importancia (en cuanto a extensión) demasiado grande. No llega a sacar de la historia, pero si que invita a una lectura un poco más “diagonal”.
El desarrollo de Rin como personaje considero que está muy bien planteado. Tras la muerte de Altan, se plantea situaciones razonables como pueden ser su amor/necesidad de su persona, el origen de sus poderes y sus límites, lo que ella misma significa para los demás, y sobre todo si no era ella la que debería haber muerto. Creo que es una situación muy realista que ayuda a que la protagonista tome un papel más humano.
El final también me ha parecido muy creíble, sin ser excesivamente inesperado. Plantea una situación muy lógica para afrontar la última entrega, de la cual espero muchísimo.
En resumen, segunda parte más que satisfactoria, cerrando incógnitas y abriendo nuevas, todo de manera muy estructurada y sobre todo con personajes humanos, que cometen los mismos errores y se hacen las mismas preguntas que podemos hacernos nosotros. Sin ser un libro de 10, considero que ese matiz tan realista en los personajes ayuda a que sea un libro más que recomendable. Veremos como termina todo.
Comentarios
Publicar un comentario