Ready Player One
Fui reticente al principio y no quise leer el libro durante años; me gustan los videojuegos y ese mundo “friki”, pero no me veo un experto en ello y mucho menos en la cultura pop de los años 80-90. Había visto la película, adaptación maravillosa de Steven Spielberg, y me gustó mucho al tener referencias más actuales; pero seguía viendo muy lejana la novela. Hace un par de meses, en una de mis múltiples visitas a la librería, lo compré por impulso; me alegro de haberme dejado llevar.
La novela, publicada en 2011 y escrita por Ernest Clyne, sigue el viaje de Wade a través de OASIS, el mundo virtual en el que se basa toda la sociedad, en busca del Huevo. La misión y ambientación es la que podemos ver en la película, pero ahí acaban las similitudes.
La novela se centra más en la cultura de los años 80, tanto videojuegos como series, películas, música, libros… y ofrece unos personajes mucho más realistas que los de la película. Aquí, todos cometen errores, tienen diferentes motivaciones, las relaciones se transforman… y eso les hace parecer más humanos, permite al lector empatizar con ellos. Quien no se plantearía ciertas preguntas estando a las puertas de controlar el mundo?
La novela tiene un buen ritmo, no llega a tener en ningún momento tramos en los que no avanza la trama; al ser una novela “corta” y tener tantas pruebas que superar, tampoco podría permitírselo. Tampoco he encontrado ningún agujero en la trama, cerrando cada arco que abre de manera lógica. Si que creo que tiene muchísimas referencias que yo no he sabido aprovechar; he intentado buscar en internet cada juego/libro/película que menciona, pero seguro que muchas se me han escapado, ya que hay infinidad de ellas. Mezcla muy bien las dos épocas, integrando términos más actuales de manera muy ágil.
El final es un final evidentemente esperable, todos lo podemos saber de antemano, pero eso no hace que sea malo. Me hubiera gustado algún giro inesperado, pero entiendo que la novela no se basa en eso, sino en guiar al lector por un viaje por los años 80.
Lo que podría decir que no me ha gustado tanto es que las pruebas me han parecido un poco repetitivas. Sin entrar en spoilers, creo que podía haber innovado algo más en ello y ofrecer más variedad, aunque las que tiene no estén mal. Entiendo también porque en la película no se incluyen: no serían nada disfrutables en la pantalla.
En resumen, es un buen libro para un aficionado de los videojuegos y el mundo fantástico y de ciencia ficción en general, tanto para los que vivieron en la época que referencia el libro (para revivir esa infancia) como para los actuales (para conocer todo eso que nos perdimos y que dio pie a nuestra afición). No es sobresaliente, pero se disfruta mucho y se lee rápido.
Comentarios
Publicar un comentario