Palabras Radiantes (El Archivo de las Tormentas #2)
Segunda parte de la saga de "El Archivo de las Tormentas", situada poco después del final de la primera parte. Evidentemente, no puedo hacer una reseña sobre una segunda novela sin mencionar acontecimientos de la primera. Por lo tanto, habrá spoilers de El Camino de los Reyes. Lo primero que tengo que decir es que es mi libro favorito (por el momento). Desarrolla mucho más todo lo planteado en la primera entrega, y el ritmo de la acción es mucho mas alto. Además, introduce nuevos personajes y nuevas ideas, a demás de seguir avanzando con lo ya conocido. Y el final vuelve a ser una maravilla, superior incluso al primero.
Después de liberar a Kaladin y a todo su pelotón a cambio de Juramentada, Dalinar toma más responsabilidades para con el gobierno de Alezkar, siendo el verdadero líder que el pueblo necesita (según su punto de vista). Comienza a profundizar en su relación con Navani, y a su vez mantiene una tensión enorme con Sadeas, siempre teniendo en cuenta los constructos sociales. Cobra más protagonismo en este libro y, aunque mantiene las visiones del anterior libro, ahora tiene más poder sobre ellas.
Por su parte, Kaladin sigue avanzando con sus poderes, los cuales vemos que aumentan tras decir el segundo juramento de su orden al final del primer libro. Ahora, bajo la supervisión de Dalinar, se siente mucho más libre, pudiendo investigar sobre si mismo y a la vez sobre los intentos de asesinato sobre Elhokar. En el apartado psicológico, sigue teniendo sus puntos depresivos y sigue planteándose cuál es su lugar en la vida. Su desprecio hacia los ojos claros le pierde, actuando siempre con superioridad, pero empieza a ver que hay ojos claros diferentes a los que el conoce, respetando a Dalinar.
Shallan, bajo la tutela de Jasnah, emprende un viaje hacia las Llanuras Quebradas para encontrarse con Adolin, con el cual tiene un preacuerdo para unir ambas familias. Además, Jasnah le encarga aprender sobre sus nuevos poderes, similar en parte a los de la intelectual. En este libro, los flashback son de ella. Una delicia. Aportan muchisima profundidad a este personaje, que en el primer libro no me acababa de convencer. Pero ahora, habiendo visto su pasado y su progreso en la actualidad, me encanta. Su personalidad, atrevida y de un sentido del humor afilado, destaca mucho sobre la situación social en la que se debería de mantener un respeto. Además, el descubrimiento de Patrón ayuda mucho a ver como un spren evoluciona a la vez que lo hace su vínculo. En el caso de Syl, vemos que es un spren diferente y con mayores capacidades cognitivas desde el principio; simplemente era muy inocente. Esta vez, pasamos de ver como un spren que apenas sabe hablar, termina siendo de verdadera utilidad en el reino físico. Hay que tener muchisima imaginación como escritor para ser capaz de plasmar tantísima variedad de poderes y utilidades de ellos.
Aquí también vemos que hay interludios. Al igual que en la primera parte, me sacan mucho de la novela y cortan el ritmo. Tengo muchos sentimientos encontrados con esto. Por una parte, en una relectura se les saca muchísimo partido, ya que amplían sobremanera la información sobre el mundo y personajes "secundarios". Por otra parte, en una primera lectura, cortan el ritmo y no se entienden del todo; aparecen personajes que ni se han mencionado ni se van a mencionar (al menos en un corto periodo de tiempo), y exponen ideas que previamente no se han explicado de una manera en la que se supone que el lector lo debería de saber. Creo que un libro corto que recopilara todos estos interludios sería más interesante y más aprovechable en la primera lectura (la mayoría de gente no va a volver a leer la saga entera solo para entender mejor 20 páginas).
Es una novela que no baja el ritmo. Durante las más de 1300 páginas, lo habitual sería encontrar un tramo de valle argumental; una parte de la historia en la que todo se tranquiliza y hay menos acontecimientos importantes, preparando la historia para afrontar un final trepidante. Al terminar la novela, no sabría decir en que momento se ha producido este parón. Apenas baja el ritmo, y obviando algún capitulo puntual, constantemente están pasando cosas. Además, tiene unos momentos brutales. Sin hacer spoiler, Kaladin es el protagonista de la mayoría, y son una obra de arte. Me quedo indudablemente con el momento del coso (cualquiera que haya leído el libro, sabrá a que me refiero).
El final es maravilloso. No es mi final favorito de la saga, pero me parece mejor que el primero. Me voy a permitir hacer un ligerísimo spoiler en este párrafo; por fin vemos una guerra de dos bandos a una escala real, teniendo en cuenta la cantidad de unidades de cada ejército. La primera parte nos enseña una escaramuza entre una parte del ejército alezi y unos pocos parshendi. Esta vez, esto de traslada a un nivel muy superior. Además, vemos muchísimos giros de guión que son prácticamente imposibles de prever. En esto también es superior al anterior.
Esta vez no voy a decir a quien recomiendo el libro. Solo voy a decir que es obligatorio leerlo si el primero te ha generado un mínimo de curiosidad, porque es superior en todo. Si que recomendaría tomarse un descanso entre libros, para asentar toda la información recibida. Pero una vez llegado a este punto, va a ser imposible no querer continuar con la saga. Un 10 sin ninguna duda.
Comentarios
Publicar un comentario