Juramentada (El Archivo de las Tormentas #3)

 Volvemos a Roshar, volvemos al Archivo. 

Tercera entrega de la saga, publicada en 2017 en España, nos sitúa poco después del final de Palabras Radiantes (una semana), por lo que es una continuación directa. Al menos en cuanto a argumento se refiere; en muchos lugares veremos recomendado leer el relato corto de Danzante del Filo entre estas dos novelas. Y yo no voy a ser menos; creo que dicha historia nos ayuda a conocer aún más a dos personajes que van a coger mucha importancia a partir de ahora; Lift y Nale. 

Pero volviendo a lo que nos respecta, Juramentada retoma el hilo que soltó Palabras Radiantes; nuestros protagonistas han encontrado Urithiru, y están intentando desentrañar sus misterios (que no son pocos). A su vez, el planeta se enfrenta a un nuevo desafío; la recién despertada Tormenta Eterna y al retorno de los portadores del vacío. Con este panorama, cada personaje va a tener que hacer frente a diferentes encargos para intentar descubrir nueva información que pueda ser valiosa en la guerra que se aproxima. 

Por un lado tenemos a Kaladin, que después de completar el Tercer Juramento, ha conseguido su hoja esquirlada y se plantea nuevas preguntas; ¿Realmente está justificada la actitud de los parshendi? ¿Quién cumple el papel de agresor en la guerra? Dalinar y Navani van a intentar descubrir como funcionan los poderes del brillante Espina Negra, y lo que puede ser capaz con su nueva conexión con el Padre Tormenta; Shallan y Jashna les ayudan también a desentrañar el misterio de la torre de Urithiru. Moash, una vez abandonado su lugar en el Puente Cuatro, se interna en la sociedad parshendi y comenzamos a aprender sobre ella desde sus ojos. Por último, el renacido Szeth se une al camino de Nale dentro de los Rompedores del Cielo, y se plantea sus propios ideales. 

Lo que voy a decir puede sonar contradictorio, pero es mi sensación; es el mejor libro del Archivo de las Tormentas, y lo creo realmente después de esta relectura. Pero no es el que más me gusta. Debo decir que mis escenas favoritas están en este libro, y que después de volver a leer la novela me ha hecho plantearme mi orden; pero debo dejarlo como está. Sobre todo por lo que sentí con Palabras Radiantes en mi primera lectura. La primera vez que me encontré frente a Juramentada, no fui capaz de apreciar su magnitud y hubo momentos en los que me abrumó la nueva información, las nuevas ubicaciones, las nuevas tramas... pero esta segunda vez me ha parecido magistral. El único pero que puedo ponerle a esta novela son (otra vez más) los interludios, pero esta vez añadiría un problema nuevo; creo que el momento valle del libro es demasiado largo y excesivamente denso. Los flashback (son de Dalinar, por cierto) y el momento previo a la avalancha final me han parecido innecesariamente largos. Entiendo que haya que explicar nueva información a la vez que se empieza a unir todo el Cosmere, pero me ha parecido que durante varios capítulos la trama no avanzaba. 

Aunque Kaladin sigue siendo mi personaje estrella, en esta parte de la historia en innegable que toma protagonismo el gran Dalinar, y de qué manera. Vamos a recorrer su pasado, su época como el Espina Negra, y todo lo que ha tenido que pasar para llegar al momento actual, y de verdad que vale la pena. Brandon nos demuestra de manera increÍble como una persona es el propio dueño de su vida, con decisiones, y cómo el rumbo puede variar dependiendo del camino que se escoja en cada momento. El arco de resiliencia de Dalinar hace que se convierta en el que creo que es el mejor desarrollo de personaje del Archivo (junto con Kaladin, claro). 

El final del libro es insuperable. Si tuviera que quedarme ya no con un final de la saga, sino con cualquier final que he leído nunca, sería con el de Juramentada y no dudaría un solo instante. Los giros de guión, las sorpresas, las decisiones de los personajes y sobre todo la epicidad. La obra de arte que es este final es indescriptible. Todo el valle que he mencionado antes se te olvida al leer la última pagina y cerrar el libro; solo se van a quedar en tu mente las últimas páginas. 

Otra maravilla más, otro libro que merece mis 5 estrellas en Goodreads. Y ahora empiezo una nueva fase; la de leer por primera vez el resto de libros. Siento que no voy a ser capaz de sacarles todo el jugo, ya que los tres anteriores han sido mucho más aprovechados en la segunda vuelta; pero me enfrento a El Ritmo de la Guerra con esa sensación de no saber que va a pasar, de tener otra vez teorías y ganas de ver si se van a cumplir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Persecución

Ready Player One

Parque Jurásico