Cómo Vender una Casa Encantada

 Puedo decir que acabo de encontrar un autor que se cuela directamente en mi top de favoritos. Y eso que, hasta hace bien poco, no sabía de su existencia. Gracias a la mente pensante detrás de esta portada, porque ha sido lo que me atrapo desde que la vi y lo que ha hecho que me haya leído este libro.  

Grady Hendrix, autor estadounidense, es uno de los referentes en la literatura de terror actual, aunque en España no tiene demasiado nombre (aún). Esta es su ultima novela, publicada en 2023 y traducida al castellano poco tiempo después, y aunque yo había leído que era un actor que jugaba con la comedia (dentro de ambientaciones oscuras, claro), creo que me esperaba otro tipo de historia, aunque esta me ha encantado más todavía. 

Louise, madre soltera, vive en San Francisco con su hija Poppy y, desde hace un tiempo, distanciada de su familia. Un día, su hermano Mark con el que llevaba años sin hablarse, la llama por teléfono para decirle que sus padres han muerto en un accidente de tráfico. Aterrorizada por tener que enfrentarse a ese reencuentro con su pasado (sobre todo con Mark), viaja a Charlestone para el funeral y los tramites posteriores a la muerte de sus padres. El problema aparece cuando, al intentar vender la casa familiar, ven que esta encantada. Louise y Mark tienen que enfrentarse a su pasado y a todos esos recuerdos de la infancia para poder acercar posturas y solucionar el problema de la maldición de la casa. 

El argumento podría ser un cliché, aunque lo lleva de manera estupenda. Sobre todo porque afronta temas de películas de terror que nunca se plantea el espectador; vender una casa y tener que "limpiarla de espíritus" no es algo que veamos habitualmente. 

El tema de la comedia me ha parecido muy sutil, en momentos puntuales, preguntas que se hacen los personajes o situaciones que viven, que le aporta realismo a la historia, me ha encantado y en ningún momento me ha sacado. La parte de terror de la novela me ha encantado, y pocos "peros" le puedo poner. Utiliza elementos del día a día de un niño para generar esa tensión; pasillos largos, la oscuridad, títeres y muñecos y, sobre todo, la imaginación de los niños. Antes de empezar a leer, me esperaba un terror mucho mas suave, no la dureza y violencia que me he encontrado (sobre todo a partir del primer tercio). Pero me ha gustado mucho.

Pero lo que mas me ha gustado ha sido la evolución de nuestra forma de ver a los dos protagonistas. Desde un primer momento, vemos a la típica hija mayor, trabajadora, la que aporta cordura y la independiente. Por el otro lado, tenemos a Mark, el hermano pequeño consentido, liante, y un poco perdido en la vida. Pero es fascinante el trasfondo de eso, la forma en la que ambos recuerdan el pasado y como eso les condiciona para la actualidad. Me parece una crítica espectacular a como cada persona afronta los problemas y a como estos le pueden llegar a cambiar la personalidad. El hecho de no querer afrontar una situación complicada no hace que desaparezca, y evoluciona a niveles insospechados con el tiempo. 

El final me ha parecido brillante. Sobre todo por la diferencia que encontramos entre la Louise del principio y la del final, viendo que todo los sucesos han tenido influencia en ella. No parece que haya sido una historia más, en la que los personajes no sufren demasiado los cambios que han pasado. 

Recomendaría este libro a los amantes del terror, ya que al utilizar "miedos comunes" puede hacer sentir incómodo a lectores que sean susceptibles. Grady Hendrix y su forma de naturalizar el terror para utilizarlo con un fin (el cambio de la gente y el afrontar los problemas) me ha fascinado, y puedo asegurar que no va a ser el ultimo libro que lea de este autor. Voy haciéndole hueco en la estantería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Persecución

Ready Player One

Parque Jurásico